jueves, 23 de julio de 2009

POBREZA METROPOLITANA

Estudios del banco mundial señalan a Latinoamérica y el caribe como una gran región urbana. La razón de esta percepción es que tres cuartas partes de su población viven en ciudades. Este acelerado crecimiento sobrepasa la capacidad institucional y administrativa de los gobiernos urbanos para enfrentar las demandas de vivienda y servicios urbanos, traduciéndose en una inadecuada e insuficiente oferta de los mismos, así como su desigual distribución, des-economías urbanas y otros costos sociales. Como consecuencia de lo anterior, aproximadamente 113 millones de personas en la región, es decir el 60% de los habitantes urbanos son pobres y la mitad de esta cifra se considera en pobreza absoluta.

La pobreza, que hacia los años 50 fuera considerada como un asunto pasajero que se solucionaría con la Modernidad, se ha convertido hoy en una problemática coyuntural. Las economías y asentamientos informales que la caracterizan se fueron expandiendo y siguen creciendo en nuestras ciudades. Las tendencias señalan que la urbanización de pobres continuará y que para el año 2015 dos terceras partes de los pobres vivirán en las ciudades.
(artìculo completo en hipervinculo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario