1. Estamos ante una crisis de los fundamentos del conocimiento científico y filosófico, Este cuestionamiento está dirigido, especialmente, hacia el «logos científico tradicional», que demanda de la actividad académica la necesidad de evaluar el paradigma que ha dominado, desde el Renacimiento, el conocimiento científico”.
El positivismo lógico se llamado “modelo especular” del conocimiento. Enuncia que fuera de nosotros “existe una realidad totalmente hecha, acabada y plenamente externa y objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo es como un espejo que la refleja dentro de sí, o como una pasiva cámara oscura o fotográfica”. El modelo especular asume como cierto el supuesto de “que nuestro aparato cognoscitivo es básicamente pasivo”.
3. Las reflexiones sobre los postulados admitidos frente a la orientación de la ciencia y la refutación de la linealidad de la ciencia parecen llevar a cuestionarla tal como hasta ahora ha sido definida. Aquel concepto contradicho ahora, referente al cual la capacidad de demostración de la ciencia acreditaba su valía, parece llevar a dudar sobre la existencia de la ciencia. Sin embargo, el análisis de los procesos de conocimiento llevan a la confluencia dialéctica de las diferentes posiciones, las cuales no son antagónicas sino complementarias. Aristóteles, Einstein y Kant se diferencian en sus posturas en “tres momentos de un mismo proceso más amplio: el proceso de la imaginación de una teoría que enlaza y da sentido a un grupo de datos (Einstein), el proceso de su sistematización (Kant) y el proceso por medio del cual se trata de demostrar, a uno mismo o a otra persona, que esa imaginación es lógica y razonable (Aristóteles). Asi, la demostración, la interpretación y la sistematización conforman momentos dentro del proceso de conocimiento.
Los planteamientos del autor frente a los paradigmas relacionados con el conocimiento y la ciencia revelan una manera de interpretar las relaciones existentes entre estos desde el análisis mismo de los orígenes de las diferentes posturas históricas. Desde la evolución, que desde la misma ciencia ha tenido lugar en el estudio de los procesos de conocimiento (epistemología) culminando con una relación dialéctica y sistémica entre las tres definiciones conceptuales básicas de la ciencia: la demostración, la interpretación y la sistematización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario